Contenido patrocinado
Las tendencias digitales han provocado que empresas de diversos rubros busquen vincularse a otro tipo de procesos que les eran ajenos o de poca utilidad en el pasado. Ahora representan una mayor eficiencia y optimización de sus recursos.
En términos financieros, la digitalización de las empresas cada vez se vuelve un asunto más cercano a lo obligatorio, sumado a las diferentes áreas de oportunidad en la que toda empresa puede sacar provecho.
Particularmente, las PYMES representan el 99.8% de los establecimientos en México según el último censo económico del INEGI de 2019. Son las mayores generadoras de empleo con 72% y representan el 52% del PIB nacional.
La pandemia de COVID-19 que todavía permanece latente entre la población, tuvo efectos colaterales. Uno de ellos fue la digitalización acelerada de los negocios, eso incluyó la venta en línea. Solo en el 2020, el año más crítico, las ventas por internet se dispararon un 81%.
Algunas marcas de manera circunstancial o por necesidad, han experimentado la funcionalidad del sistema digital y la reducción del uso de efectivo en operaciones de rutina. Comprar y vender mediante un espacio virtual genera una serie de ventajas que las personas perciben con mayor familiaridad.
Hablando del usuario, la digitalización simplifica el proceso, genera inmediatez y comodidad. Esto aumenta la apuesta de los negocios para ofrecer los servicios y productos para cubrir la demanda creciente.
La transformación no implica que las operaciones físicas queden obsoletas. Al contrario, es un mundo más flexible que permite manejarse bajo un esquema híbrido, en el caso de las empresas incluso con su propio personal. El informe “El futuro del trabajo es híbrido” de WeWork WorkPlace Intelligence menciona que el 79% de las empresas permitirán eventualmente un modelo combinado entre el tiempo en oficina y el trabajo remoto.
Quienes administran negocios buscan productos y servicios financieros acordes a la dinámica de mejorar la eficiencia en la gestión del gasto y facilitar la comprobación fiscal, en un ambiente más digital. Ante esto, la oferta se diversifica y algunas entidades financieras como BanBajío y su Tarjeta Débito Negocios BanBajío Mastercard ofrecen muchas de las ventajas de la digitalización, que brinda mayor confianza y certidumbre para sus usuarios.
Pequeñas y medianas empresas que busquen su profesionalización mediante la digitalización se volverán más eficientes y competitivas con respecto al resto.
Libera a tu negocio del efectivo
1
Facilita la comprobación fiscal del gasto
2
Se administra a través de BajioNet, disponiendo de los recursos 24/7
3
Solicita tantas tarjetas como necesites
4
Puedes solicitar un stock para reposición inmediata en caso de robo o extravío
5
Paga con tu Tarjeta en millones de comercios físicos y en línea
6
Asigna saldos de acuerdo a tus necesidades
7
Consulta y retira efectivo sin costo en más de 9,500 cajeros de la Alianza
8
Protegida con 5 seguros, al ser un producto Mastercard Business
9
Tecnología de Pago sin Contacto
10
Más información:
477 710 46 99
www.bb.com.mx